miércoles, 28 de agosto de 2013

Analisis j2 y pronostico j3

Hemos acertado 9, fallando tres fijos de una quiniela de 7 dobles, no se nos ha dado bien. Necesitabamos 11 aciertos para que fuera rentable.

Hemos fallado el dos del Cordoba, Celta, y Gerona.¿Seguimos poniendo pocos doses?, no, porque hemos fallado un par de ellos que además eran fijos, partido del Elche y del Levante en casa. El resultado del Gerona y del Elche sí se podía haber acertado, era una quiniela para tener 11, pero difícil de acertar el pleno, simplemente ha fallado la suerte o el ojo a la hora de poner los dobles.

Para la tercera jornada pronoponemos el siguiente boleto
Observese que los fijos son siete unos, pero no hay muchos claros. Quizás el que más es el del R. Madrid, y algo menos el del Gerona y el del Córdoba, pero en la Liga Adelante los resultados suelen ser menos claros que en primera aunque lideren la clasificación. Jornada difícil

Suerte

miércoles, 21 de agosto de 2013

Quiniela hecha con lógica, con sorpresas y barata

¿Se puede hacer una quiniela con lógica, que tenga sorpresas y sea barata? La respuesta es SI. De hecho se puede hacer UNA SOLA columna, de coste 50 céntimos, que cumple las otras dos condiciones.

Esta cuestión surge al pensar sobre los criterios que se deben seguir para apostar por un resultado. Lo habitual es hacer un pronóstico racional, pero en la práctica tiene algunos inconvenientes. De salir premiado un boleto hecho con lógica, el número de acertantes será alto y por lo tanto disminuirá la cuantía del premio. Además, se añade la circunstancia de que en el fútbol  siempre se da algún resultado no esperado. Un forma de solucionar este incoveniente consiste en la realización de apuestas múltiples. Pero, ¿como se decide en que partido va haber una sorpresa? Si apuestas por una sorpresa no puedes usar criterios lógicos.Se añade aquí otro problema evidente, si se quieren cubrir muchos resultados, ya sean más lógicos o menos, la quiniela se dispara de precio, incluso usando métodos reducidos o condicionados.

Aquí se va a proponer un método de hacer quinielas baratas, usando los dos factores que influyen en los resultados, la lógica y la suerte.

Vamos a usar una hoja de cálculo Excel aunque se podrían usar otros sistemas equivalentes adaptando la metodología a la herramienta empleada.

Se usaran dos funciones de Excel: ALEATORIO( ) y SI(prueba lógica;valor verdadero;valor falso), ambas se obtienen del menú Formulas - Insertar Función.

La idea del método es hacer una quiniela lógica, pero no asignando un signo a cada partido, sino asignando una probabilidad de que salga un determinado signo en un determinado partido.

Ejemplo: En esta jornada nº2 el primer partido es Betis-Celta, usando mis razones, pienso que es más probable un signo local o un empate que una victoria del equipo visitante. Transformo esa opinión en probabilidades. Asigno un 55% de posibilidades de que salga un 1, un 35% de que salga una X, y por lo tanto la posibilidad que dejo para el 2 es de un 10%.

Ahora, imaginaros que en vez de disputarse el partido de fútbol, el signo de la quiniela se sacara de un bombo de bolas de lotería que contuviera 100 bolas numeradas del 1 al 100. Si saco una bola con un número comprendido entre el 1 y el 55, el resultado será un 1, si la bola tiene un número entre el 56 y el 90 el signo será una X y si la bola es un número entre el 91 y el 100, el resultado es un 2. Hay 55 bolas que nos darán como resultado un 1, 35 bolas que nos darán como resultado una X y 10 bolas que nos darán como resultado un 1 . Esta asignación del número de bolas para cada signo es lo que hemos hecho asignando una probabilidad a cada signo.

Ahora vamos a introducir el factor sorpresa. El signo no lo decidimos nosotros sino el programa Excel generando un número aleatorio, lo que equivale a sacar una bola del bombo que nos dará el signo que tenemos que poner. Serán más probaboles unos resultados que otros, pero todos son posibles a no ser que asignemos la probabilidad cero.

Este número aleatorio, generado por la función ALEATORIO( ) será un número decimal entre el cero y el uno, pudiendo ser cero, pero nunca será uno. Para hacer más sencilla la explicación, lo multiplicaremos por 100, y así el número estará comprendido entre el cero y el 99,9999... Si el número que sale está comprendido entre el cero y el 0,999.., equivale a  la bola 1, si está comprendido entre el 1 y el 1,99...equivale a la bola 2, y así hasta llegar al intervalo entre el 99 y el 99.999... que equivale a la bola 100.

Con la generación de este número aleatorio ya sabemos que número tenemos que poner en la quiniela. En nuestro ejemplo, si sale el número que equivale a una bola comprendida en el intervalo de 1 a 55, será un 1, si es un número que equivale a una bola en el intervalo 56 a 90 será una X y si es  un número que equivale a una bola en el intervalo 91 al 100, el signo será un 2.
Pero queda más elegante si el programa representa el signo final automáticamente, para lo que utilizamos la función SI(prueba lógica;valor verdadero;valor falso). Esta función tiene tres partes, la condición que queremos comprobar, el valor que muestra Excel en la casilla si esta condición se cumple, y el valor que muestra Excel si el valor no se cumple. Si utilizamos única opción SI, sólo podemos mostrar dos valores, uno si la condición se cumple o es verdadera y otro si la condición no se cumple. Como nuestra quiniela necesita tres valores (1,X,2), ponemos una condición SI dentro de otra condición SI (Funciones SI anidadas) y tenemos resuelto el problema . Se explica mejor siguiendo el ejemplo.

Para empezar dividimos la probabilidad entre 100. Lo que nos quedan valores de 0.55 para el 1, 0.35 para la X, y 0.1 para el dos, esto en matemáticas es expresar la probabilidad en tanto por uno, en lugar de tanto por ciento.

Pondremos un 1 en la quiniela si el valor aleatorio está entre cero y  valor menor de 0.55, una X si el valor aleatorio está entre 0.55 y un valor menor que 0.9, y un 2 si el valor es igual o mayor que 0.9.


Vamos a suponer que:

el número aleatorio lo generamos en la casilla F5, poniendo en la casilla =ALEATORIO( )
en C5 hemos puesto la probabilidad en % del 1
en D5 hemos puesto la probabilidad en % de la X

 La fórmula sería la siguiente

=SI(F5<(C5/100);"1";SI(F5<((C5+D5)/100);"X";"2"))

significa que primero compara el número aleatorio para ver si es menor que la probabilidad que le hemos asignado al 1, si es así, la formula nos devuelve el valor 1

Si no es menor, hace una segunda comprobación, para lo que se utiliza la segunda fórmula SI dentro de la primera. En esta segunda fórmula SI, se compara para ver si el número aleatorio es menor que la suma de las dos probabilidades, 1 y X Recordemos que en la comparación de las bolas había 35 bolas para la X, pero estas iban desde el valor 56 al 90. Como ya sabemos que es mayor o igual a 0,55, porque sino estaríamos en el caso anterior y no se haría esta comprobación, sólo tiene que comparar si es menor que 0,90 (55 +35, en el ejemplo de las bolas) y la fórmula devuelve el valor X si esta comprobación es positiva.

Si no es positiva, la condición es falsa y devuelve el valor 2 puesto que esto significa que tiene que ser igual o mayor de 0,90.

En la formula tenemos que tener en cuenta que:

Las comillas es para que interpreten los valores 1,X,2 como texto y no haga cosas raras pensado que el 1 y el 2 son números. Sin esas comillas yo he tenido algún problema.

Se muestra una imagen de como queda la hoja Excel.



La probabilidad del dos no hace falta usarla, pero la calculo por diferencia entre las otras dos y la muestro para tener las tres probabilidades visualizadas y evitar poner algún resultado mal proporcionado.

Una vez echas las fórmulas para un partido se copian y se pegan en otras 14 filas.

Una vez echa la hoja de cálculo y comprobar que todo está correcto, se pone el cursor en una casilla vacía, se le da al botón suprimir y auntomáticamente el programa generará 15 números aleatorios diferentes, uno por fila y aparecerán los quince signos de la quiniela en la columna correspondiente.


La mayoría de estos signo respetarán nuestra lógica, pero podrá haber algún signo que nunca habriamos puesto de otra forma. Es una quiniela basicamente lógica, pero con una parte no esperada, la sorpresa o sorpresas de la jornada. Si queremos que un resultado no salga nunca, por ejemplo, que pierda nuestro equipo, basta con poner probabilidad cero.

En este método se escogen las probabilidades de cada signo de forma subjetiva. Seleccionar la probabilidad de una forma menos subjetiva y basada en varios factores objetivos quedará para otro día.

Suerte






martes, 20 de agosto de 2013

Pronóstico jornada 2 2013/2014

Ahí va el pronóstico de la segunda jornada







Nos volvemos a jugar el fijo a los mejores equipos: Barcelona, R.Madrid, At. Madrid.  Incluimos a la R.Sociedad y al Sevilla con más dudas. A la R.Sociedad no se le noto en la primera jornada que está pendiente de partidos importantes en Champios y el Servilla empezó mal, pero peor empezó el Levante. Los fijos los completamos con el Villareal y el Coruña por jugar en casa, haber empezado bien y no jugar con equipos supuestamente superiores en nivel.

El resto lo rellenamos con dobles, jugándonos siempre la x y apostando principalmente por el de casa, excepto el Hércules que consideremos que es uno de los favoritos de la Liga Adelante y jugamos x2.

Suerte

Balance hasta ahora,
Gastado: 8 euros
Premios: 0 euros

Análisis de resultados J1 2013-2014

Desastre en la primera jornada, sólo hemos acertado 3 de los siete fijos, así no vamos lejos. Tenemos ocho aciertos en el sistema directo y 7 en el reducido, lejos de los 12 aciertos que nos habrían permitido ganar algo de dinero, por debajo sólo habríamos recuperado parte de lo gastado.
Demasiados doses, pero sin sorpresas. Hay que afinar más.

En la pagina web de Marca se publico la siguiente quiniela.

Tiene 2 de once y 16 de diez, en total un premio de 28,68, con una ganacia de 16.68 euros. Por cierto, es distinta de la publicada en el periódico en la ediccion del viernes.

Nuestro balance es:
Gastado: 8 euros
Premios: 0 euros


jueves, 15 de agosto de 2013

Pronóstico Jornada 1 2013-2014

Llegó la hora de la verdad. Este fin de semana empezamos. Despues de múltiples noticias de fichajes y cambios, se acabarón las pruebas, ahora es necesario enfrentarse a los rivales, no a equipos de otras ligas de nivel incierto o en fase de preparación.

Los favoritos para ganar la competición en la Liga BBVA son los de siempre, Barcelona y R.Madrid. Equipos como At Madrid, Valencia, Sevilla esperan estar muy cerca. Malaga, R.Sociedad pretenden igualar o mejorar los importantes resultados conseguidos en alguno de los ultimos años. Hasta que no empieze a rodar el balón durante algunas jornadas va ser muy dificil ver el nivel real de los equipos y si hay cabida para las sorpresas. No veo al Levante y al Ath Bilbao en la misma disponibilidad

Vamos ha poner siete dobles para realizar una reducida de 16 apuestas. Necesitamos siete valores fijos, el acierto en estos siete resultados es esencial para el exito. En esta primera jornada hay demasiadas incognitas así que no vamos a arriesgar con los grandes,ya habrá jornadas más propicias donde tengamos claros más resultados, así que el Barcelona y el R. Madrid son una victoria segura jugando en casa con rivales no demasiado relavantes, ya tenemos dos signo fijos.

En las primeras jornadas habrá miedo a perder sobre todo en los equipos más pequeños o recien ascendidos. Apostamos por un empate fijo en el partido Almería -Villareal y Jaen-Eiba. ya tenemos 4 pronósticos fijos. Estas dos equis son la CLAVE de esta quiniela, son los resultados más dificiles, si salen tendremos el premio "casi" asegurado.

Como la victoria casera es el resultado más probable, completamos la quiniela con 3 unos fijos. Valencia-Malaga, Osasuna-Granada y Hercules-Zaragoza. El Zaragoza será un equipo importante en La Liga BBVA, pero los recien descendidos suelen tardar en adaptarse a la categoría, sobre todo cuando tienen solera de equipo con tradición en primera división y a pesar de que no hace mucho que ha estado en la Liga Adelante.

Puede que algún recien ascendido de la sopresa en la primera jornada, suelen tener más nivel del que se le supone y no ser nada fáciles. Nos jugamos al 1 y al  2 el partido R.Vallecano-Elche.

Para el resto de dobles cubrimos los resultados estadísticamente más probables, 1X.

En el pleno al 15 podeís poner lo que querais, se puede dar cualquier resultado. Yo voy a poner el que creo que puede dar más dinero, la victoria del At. Madrid, osea un dos.

Seguro que hay alguna gran sorpresa que no pillaremos, aspiramos a tener 13 y haber si tenemos suerte con el sistema reducido. Ya afinaremos más, a medida que entremos en competición y veamos más claramente el nivel real de los equipos.

Para los no habituados a realizar reducidas, decir que acertar 5 de 7 es bastante habitual, pero necesitaremos acertar por lo menos 6 de 7 si queremos tener altas probabilidades de premio y tener suerte con la reducción. En el futuro iremos dedicando entradas a analizar las distintas posibilidades matemáticas de tener premio para los diferentes sistemas reducidos.

Suerte

miércoles, 14 de agosto de 2013

Presentación del Blog

Hoy, martes 13 de Agosto, nace este blog dedicado a la quiniela. El veterano juego de las apuestas deportivas en España sigue atrayendo a millones de personas pese a la introducción de novedosos formatos de apuestas en los últimos años. Este es un blog que reta a la supersticción buscando la racionalidad en busca del deseado dorado, el premio.

Este blog nace de forma modesta con el objetivo de divertir y entretener al propio redactor y los lectores con el apasionente mundo del pronóstico de resultados de la liga profesional de futbol español. Esta orientado al disfrute de los amantes de las apuestas y a los amantes del futbol.

Se propondrá un pronóstico para la jornada siguiente, realizando un explicación razonada de las elecciones tomadas. La cuantía será baja y adecuada a todo tipo de bolsillos. Con el tiempo, se realizarán apuestas de todo tipo, simples, múltiples, reducidas, condicionadas, e incluso se propondrá un método propio basado en la estimación de probabilidades, método en cualquier caso, sencillo, fácil de comprender y aplicar. Se realizarán comparativas con otros pronósticos y con otros sistemas de apuestas deportivas, análisis y comentarios sobre la recaudación, probabilidades matemáticas, y cualquier otra cuestión que surga.

Se formentará la participación de los lectores, creando diferentes vias de participación además de la inclusión de comentarios.

En la próxima entrada empezaremos con el pronóstico de la primera jornada de quinielas. Una quiniela reducida de 7 dobles, 16 apuestas, con un coste total de 8 euros.

Suerte